La mandolina es
un instrumento musical de 4 órdenes dobles. El número y tipo de cuerdas de
la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración
predominante en la actualidad es mandolina napolitana, con cuatro cuerdas
dobles afinadas como el violín (sol-re-la-mi).
Las cuerdas de la mandolina se pulsan usualmente con una
púa o plectro mejor conocidas como plumillas en la actualidad, sin embargo
también pueden usarse los dedos.
La caja de resonancia puede ser plana, su sonido es
parecido al de la Bandurria. Sin embargo su utilización abarca más
ámbitos, incluyendo papeles solistas en la música Académica, como instrumento
principal de la música popular de varios países e incluso en bandas de Rock.
A finales del siglo XVI, en Italia, aparece un instrumento conocido como mandola, precursor de la mandolina. El término mandolino, nombre italiano del instrumento, se cita por primera vez en 1563, refiriéndose, a una variante de la mandola, de menor tamaño. Durante el siglo XVII se fabricaron mandolinas en Italia; en el Museo Stradivariano de Crema se conservan los patrones de construcción de varias mandolinas, con anotaciones a mano del propio Antonio Stradivari, el famoso constructor de violines.
A finales del siglo XVI, en Italia, aparece un instrumento conocido como mandola, precursor de la mandolina. El término mandolino, nombre italiano del instrumento, se cita por primera vez en 1563, refiriéndose, a una variante de la mandola, de menor tamaño. Durante el siglo XVII se fabricaron mandolinas en Italia; en el Museo Stradivariano de Crema se conservan los patrones de construcción de varias mandolinas, con anotaciones a mano del propio Antonio Stradivari, el famoso constructor de violines.
La forma de afinar la mandolina es la del violín, es decir, la siguiente: Sol, Re, La y Mi, siendo Mi la más aguda y Sol la más grave. La sucesión se da por intervalos de quinta justa entre una cuerda y otra. Por convención, se llama primera cuerda a la más aguda (mi), siguiendo en progresión descendente hasta la cuarta cuerda (sol). Hay que destacar que se debe afinar cada par de cuerdas al unísono, ya que la mandolina suele contar con órdenes dobles de cuerdas.
Una Mandolina también es muy parecida a un Tricordio, ya que son muy idénticos, solo que el Tricordio está compuesto por 12 cuerdas en total, y la mandolina solo tiene 8, los dos son muy buenos, ya que su sonido es igual, y todo es idéntico.
Existen variantes del instrumento, pero todos ellos se integran en cuatro tipos principales:
- Mandolina italiana: es la utilizada en la música clásica. Por lo general tiene la tapa dividida en dos placas que forman un ángulo obtuso. De persistente resonancia, es utilizada en la ejecución de música italiana.
- Mandolina folk: a diferencia de la italiana, tiene la boca redondeada. Variantes de este tipo son los bandolines brasileños y las mandolinas irlandesas. Su tapa está formada por una sola placa plana. Dependiendo del lugar de origen, el fondo de la tapa puede ser abombado o plano.
- Mandolina bluegrass: empleada en el estilo musical conocido como bluegrass. Muy utilizada en la actualidad. Existen gran variedad de modelos, pero en general se clasifican en "A", basándose en los primeros modelos de la marca "Gibson" que popularizaron el instrumento en Estados Unidos a principios del siglo pasado.
- Bandola: usadas hasta el siglo XV por los Españoles hasta pasar a la cultura Latino-americana, se presenta más que todo en el norte de Sudamérica; es un instrumento que hace gran parte del Folklore colombiano.
Mandolina Acustica |
Puas Oh Plumillas Para La MAndolina |
No hay comentarios:
Publicar un comentario