LA GUITARRA

Los orígenes y evolución de la guitarra no están demasiado claros, ya que numerosos instrumentos similares eran utilizados en la antigüedad, por lo que es usual seguir la trayectoria de este instrumento a través de las representaciones pictóricas y escultóricas encontradas a lo largo de la historia
Guitarra es un término que deriva de un vocablo árabe pero cuyo antecedente más remoto se halla en la lengua griega. Se trata de un instrumento de cuerdas que dispone de una caja de resonancia, un mástil con trastes y seis cuerdas que suenan al ser rasgadas con una púa o con los dedos.
La forma, el tamaño y el número de cuerdas de la guitarra han variado a lo largo de la historia hasta adoptar la forma de la actualidad. Hoy la mayoría de las guitarras están hechas de madera de abeto, palo santo, pino, cedro, ébano o ciprés. La guitarra dispone de una caja de resonancia, un mástil, un puente, un diapasón, trastes, seis cuerdas y un clavijero.
Las cuerdas son nombradas empezando por la de abajo de todo y se conocen de acuerdo a los números ordinales: primera cuerda, segunda cuerda,tercera cuerda, cuarta cuerda, quinta cuerda y sexta cuerda. La primera cuerda es la más aguda, mientras que la sexta cuerda es la más grave.

La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas.
                                           Imagen relacionada
La guitarra es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal, sobre todo en su variante eléctrica, mientras que en el flamenco se suele usar una guitarra española con ligeras variaciones conocida como guitarra de flamenco.

La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual.
Hoy en día se utilizan muy diversos tipos, aunque comúnmente los más empleados son principalmente la madera de palisandro de la India y otros, abeto, caoba, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano.
Existen innumerables tipos de guitarras, aunque hoy en día podríamos diferenciar dos tipos básicos: la guitarra clásica y la guitarra flamenca. La guitarra flamenca tal y como se entiende hoy en día, tiene la caja de resonancia de un tamaño ligeramente menor que la clásica, y utiliza distintas maderas en su construcción (tradicionalmente el ciprés). Existen algunas otras variaciones que hacen que su ejecución resulte más percusiva.
Acoustic guitar-es.svg
Partes de una guitarra

No hay comentarios:

Publicar un comentario